Desde hace unos días, debido a que Casablanca, Madrid, París va a tener una segunda edición, hemos enseñado la nueva portada. Señoras y señores, ante ustedes, la nueva flamante portada: Bueno... vale... quizás no haya cambiado mucho, pero estaréis conmigo que la portada está muy bien. Quiero aprovechar para mostrar la evolución de la portada. Esta primera portada se creó para el dossier que se iba a utilizar a la hora de mostrar el proyecto. Estaba muy lejos de ser una portada real pero se quería mostrar con ella la seriedad del proyecto. En ella se puede ver una primera versión de Víctor Fernández. Al final se descartó a favor de la página en la que el balón rebasa la linea de gol en el minuto 119. Con esta modificación de la página final ( a parte de improvisar el logotipo véase que Alfonso Solans tampoco tiene su diseño definitivo) es con la que nos presentamos en las oficinas del Real Zaragoza. Hasta que el cómic no estuvo terminado no me puse manos a la obra en la port...
En un mundo normal esta entrada no existía. O por lo menos no con este contenido. Le hubiera precedido unos cuantos artículos que explicarían cómo se creó Casablanca, Madrid, París , qué influencias ha tenido, la importancia de los aficionados que han permitido que esos recuerdos no mueran, La visita a La Romareda para documentarme,... (poco a poco esas entradas irán viendo la luz). Tras esos post, las actuales líneas describirían una presentación que llevábamos meses preparando con mucha ilusión y que iba a deparar muchas sorpresas para sus asistentes. Recogería la experiencias de la última semana, con entrevistas, ruedas de prensa y quedadas. He incluso hablaría del incipiente Día del Libro. Pero este 2020 nos ha deparado un mundo muy alejado de lo normal. A no ser que seas un hikikomori extremo, ya sabrás que media humanidad está confinada, con una actividad económica casi nula y con un horizonte poco alentador. Esto ha provocado que todos nuestros planes saltara...
Es sorprendente lo paralela que esta siendo la actual temporada con la que se jugó entre el año 1993 y 1994. Obviamente, por aquel entonces, no nos acuciaba las mayores plagas que ha vivido la humanidad (el corona virus y Javier Tebas), pero, a lo que el Real Zaragoza se refiere, la evolución de la temporada fue parecida. Un comienzo tibio que, poco a poco, merced a los resultados, fue empeorando y haciendo que el equipo coqueteara con los puestos de descenso. La actual temporada no ha llegado a esos extremos pero muchos temimos viejos fantasmas tras el partido de Gijón. Por suerte, a partir de ese aciago 27 de octubre, la reconquista de la primera división, por el momento, se está encauzando. Otro de los paralelismos entre estas dos temporadas son los excepcionales equipo técnicos de los que se ha rodeado Víctor Fernández. Loreto, Cabellud, Chocarro, Insausti y Sosa son piezas imprescindibles para este Real Zaragoza, al igual que lo fueron Nieves, Arjol, Villanueva, Knaap, Chaves ...
Comentarios
Publicar un comentario